MI CIUDAD. Su Historia y su Gente

Haga clic para ampliar
Bandera
del
Estado Zulia

Maracaibo/ Siguiente>>

Su Arquitectura


La Casa Colonial

"El arquitecto Fruto Vivas nos informa que cuando a finales del siglo XV y durante todo el XVI, los españoles emprendieron la conquista y colonización de lo que para ellos era un nuevo mundo, trajeron tres tipos de arquitectura: La andaluza, proveniente del sur de la penindula ibérica, de origen árabe, que emplearon en todas las zonas tropicales de América; la pirenaica-gallega, del norte de su país, edificaciones de piedra con acusada cercanía románica, adecuada para climas fríos; y la barroca española, la más imponente y lujosa de las tres, destinada para los centros administrativos de los virreinatos, de algunas capitanías generales, y como obligada sustitución en los lugares de las grandes culturas inca, maya y azteca.

Por otra parte, el también arquitecto Graciano Gasparini nos señala que en todo el territorio que sería luego Venezuela, los conquistadores edificaron únicamente la vivienda andaluza, haciéndole a ésta dos modificaciones que la diferenciaron de su progenitora ibérica. Por un lado, tomó aportes continentales en lo que respecta a materiales y técnicas de construcción; y por otra parte, utilizó en muchos casos recursos del barroco para el diseño de la fachada".*


La Fachada

"Lo primero que destaca en la fachada de nuestra edificación en estudio es la ausencia de elementos decorativos del barroco, y de cualquier otro estilo occidental, presentandose solamente en construcciones excepcionales algún tipo de ornamentación, como por ejemplo molduras sobre puertas y ventanas; austeridad esta que la diferencia de lo que fue la modalidad imperante en casi todo el territorio nacional y la asemeja aún más con la vivienda árabe andaluza. Los muros son de los más altos de la colonia venezolana, sin lugar a dudas debido al caluroso clima regional, son lisos, sin adornos ni relieves, teniendo en su base un zócalo que los une con la acera, mientras que en su parte superior rematan con un alero como con repliegues en su parte de abajo, prolongación del techo de tejas, los colores son, al igual que en todo el país, blancos o apastelados, siempre con el ingrediente de la cal".*


Las Gárgolas

Casas de la colonial Maracaibo **

"Unos años antes de la aparición del petróleo en estas tierras calientes del Zulia, una generación de hombres sencillos, bañados por el sudor de su trabajo, levantaban las casas y casonas del viejo Maracaibo. Era aquella una faena anónima, como en la antigua Esparta, pero de ingeniosa imaginación decorativa".**

"... un llamado a la defensa y conservación de nuestros valores. Cualquiera que fuera su género. Y pretenden resaltar todo lo bueno y grande que sabe hacer nuestro pueblo, a la hora de crear e inventar con sentido práctico".**

"Oportunamente aparecen estas páginas cuando el viejo Maracaibo, de casas con techos de tejas rosadas, paredes de piedras de ojo, fabulosas ventanas, únicas mamparas y formidables portones, está siendo reemplazado por enormes moles de cemento, donde el arte adquiere otras formas arquitectónicas".**


"...como muestra imperecedera de aquel Maracaibo, el detalle quizás más inadvertido de la riqueza ornamental con que se decoran las casas de antaño. La misma palabra es desconocida. No es sino con la explicación del concepto, cuando se advierte que se trata de los <<perros de agua>>, como eran criollamente llamadas las gárgolas.

"Que constituyen además, un rasgo distintivo de la arquitectura local. Pues es Maracaibo, entre todas las ciudades y pueblos de Venezuela, la que supo introducir con mayor insistencia y variedad, este elemento en los frentes de sus casas. Increíble fauna de animales fabulosos, que bien pueden constituir uno de los símbolos turísticos de la ciudad".**

Gárgola en forma de Lamprea, pez de cuerpo liso y viscoso, con la boca haciendo vacío. Casa en la calle Nueva Venecia, Nº 89-40 *


Gárgolas similando pájaros cantores, en cualquier calle de Maracaibo **

El detalle de las gárgolas es apenas una muestra de una arquitectura popular invalorada, trabajada con elementos materiales rústicos, pobres y difíciles. Y es de destacar, precisamente, que en el caso de las gárgolas, utilizadas en el viejo continente en los días de la Arrquitectura Gótica, --como elemento propio de templos y catedrales--, en la nostalgia de la sangre hispana que corre en nuestras venas, los albañiles criollos, las emplearan, más bien, en la arquitectura civil. Aprovechandolas para alejar de paredes, horcones y columnas, el agua que caía de los tejados o para acerlas vertir sobre fuentes ornamentales".**


Advirtiendo entonces, que fue la busqueda de la utilidad que brindaban, lo que hizo hacer a manos hábiles, gárgolas de los má extensos modelos. Sin rodear la aparición de este elemento decorativo a superticiones o creencias relogiosas, como sucedió en la Europa Medieval, perseguida por la manía de encontrar el demonio en todas partes".

Gárgola en forma de perro lobo **


Gárgola en forma de pez. Calle Páez, hoy Ave. 8, Almacén "La Fantasia" **

"ETIMOLOGÍA: La mayoría de las palabras del español, tienen procedencia greco-latina, a la que no escapa la palabra gárgola. Así, en latín se decía <<gargula>> y <<gargulio>>.


Gárgola en forma de Rinoceronte, sosteniendo en su cuello viejos alambres de luz. Casa en ruinas, en la calle 91A-A (Nueva Venecia), Nº 2-07**


Otro modelo de perro, ojos, nariz y melena, -pese a las tantas capas de pintura-, aún perfectamente apreciables.**


Gárgola de cara grande, canal anillado. Es un perro con melena. Ubicada en casa Nº 89D-14, de la Avenida 12. Recreo.**


La forma de esta gárgola bien puede ser la de una cara humana.**


Friso decorado con gárgola de figura indeterminada.**


Perro de agua, de una sola mandíbula. Casa desaparecida, con motivo de la construcción de la Ave. Padilla.**


Bellísima gárgola en forma de Delfín, el único modelo se encuentra en la avenida 2D del Municipio Santa Lucía, Nº 89-03**


Gárgola en forma de pantera, con las orejas muy cortas, en la avenida 6, vieja calle Colón, Nº 89E- 35 **


Uno de los sátiros, de la Plaza Bolívar. Los originales traídos de Italia hace cien años, desaparecieron inexplicablemente, en la última modificación que se le hizo a la plaza. **


Gárgola de cuello largo. Perro en actitud agresiva. Calle 92 A, antes Vargas, Nº 2B-50 **


Gárgola con figura prehistórica, lamentablemente rota. Ubicada en la Avenida Bella Cista, esquina de Soledad **


Gárgola de estilo moderno. Casa del viejo Maracaibo construida en los años 40, con dos plantas en la calle Independencia Nº 9-71**


Gárgola en forma de mono. Esquina de las viejas calles Bolívar y Ayacucho. Abastos "La Francia"**


Gárgola en forma de aguila, condecoración vistosa. Calle Pichincha. Nº 3A-39**


"El Perro de agua" popular, que poseen casi todas las casas del viejo Maracaibo.**


Gárgola en forma de perro, sin canal visible.**


Gárgola en forma de dragón. Existe un sólo modelo en la Calle Carabobo, entre Milagro y Miranda.**


Gárgola con cabeza de serpiente; el agua saliendo en forma de chorro, produce la imagen de lengua en movimiento, completando la idea buscada. Muy común en Maracaibo. **


Un "perro de agua" común en el Saladillo y el Empedrao. **


Esta es una de las gárgolas más encontrada en todos los pueblos del Zulia, al parecer el modelo se vendió en grandes cantidades.**


Gárgola con cara de bulldog. Existe un sólo modelo en la calle Venezuela, frente a los jardines de la Catedral. **


Gárgola en forma de pez, con las escamas y aletas, perfectamente decoradas. La casa que la poseía, dió paso la Avenida Padilla.**


Gárgola de "Villa María", en Los Haticos, a orillas del Lago. Sin canal visible es un león hecho de piedra y polvo de mármol. Sirve además de ornamento en el contrafuerte de la ventana. **


La Portada

"La portada puede estar en el centro de la fachada principal, con igual número de ventanas a cada uno de sus lados puede ubicarse asimétricamente, con una ventana de un lado y varias del otro o hallarse en uno de los extremos del frente de la casa, con todas las ventanas a su derecha e izquierda. Es en extremo, sencilla, está constituida por dos pesadas hojas de madera las cuales salen directamente de la pared, o en el más acabado de los casos tan sólo se separan de ésta por un marco también de madera que recubre el vano, no encontrándose ningún tipo de adorno o pilastra entre ambos elementos; pero si teniendo un dintel, con sus dos extremos en punta y una prolongación en su parte central superior, el cual siempre tiene igual forma y con frecuencia se halla a la misma altura que los quitapolvos de las ventanas; estando la diferenciación social de las construcciones en este aspecto tan sólo en el tamaño de la entrada".*


La Ventana

Mampara de la casa colonial maracaibera Nº 94- 01 en la Av1B, tumbada a comienzos de los años 90 *

"Las ventanas dependen también en sus dimensiones y número de lo suntuoso que sea el inmueble, están colocadas a lo largo de la fachada principal, y de la lateral si la casa se consigue en esquina, distanciadas en tramos regulares, una por cada habitación y varias por la sala. Son voladas, con balaustres de madera que casi sienpre fueron lisos pero que también los hubo torneados, teniendo en su parte superior un quitapolvo, y en el inferior una repisa, que al igual que en varios lugares de Venezuela e Hispanoamérica no baja hasta la acera; en su parte interna tiene dos hojas de madera con un postigo cada una, mampara, alféizar, y dos poyos labrados dentro del muro."*


Los Balcones

"Las casas de dos pisos tienen balcones, elemento que constituye lo más vistoso de la fachada, y que se dió tanto en viviendas como en edificaciones oficiales y comerciales; en la generalidad de los ejemplares que hemos podido observar descansa sobre canes de madera sin ningún tipo de adorno, con un techo de tejas sostenido por columnas, y con una baranda que tiene la mitad inferior cerrada por láminas de madera mientras que en su parte superior presenta balaustres; modalidad ésta, que según Graciano Gasparini, se produjo en no pocos lugares de la costa venezolana y que presenta influencia canaria".*


Haga clic para aumentar

Viviendas coloniales situadas en el lado sur de la actual Plaza Bolívar, fotografía tomada en 1860 *

"Existen tres imágenes de la Maracaibo decimonónica, que además de documentar la sobriedad general de la fachada de nuestra residencia en cuestión, nos permiten visualizar la destacada importancia del balcón en el frente de la casa, y detallar tres de estos que en nuestra opinión son especialmente interesantes por sus características hasta cierto punto inusuales".*

"Una de ellas es una fotografía perteneciente a la colección Kurt Nagel, tomada en 1860 del entorno sur de la actual Plaza Bolívar, donde se pueden ver dos viviendas coloniales con balcones, resaltando en el de la derecha que tenía pilares de madera hasta el piso que ayudaban en su sostenimiento;


iguales que los que aún conserva <<La Casa de Morales>> en los balcones de su patio interior.*

Casa de Morales o de La Capitulación


(arriba)Palacio Episcopal colonial situado en el lado oeste de la actual Plaza Bolívar. Fotografía tomada en 1860 (abajo)"Casa del Chirimoyo" situada donde hoy se encuentra la Asamblea Legislativa. Fotograbado realizado en base a una fotografía tomada posiblemente en 1884 ó 1888.*

"La segunda es otra gráfica de la misma serie que la anterior, posiblemente realizada un poco antes o después de aquella, que reproduce el Palacio Episcopal en el lado oeste de la plaza; edificación esta de una sola planta con un mirador en su parte central, el cual estaba conformado por un pequeño segundo piso, con un techo de tres o cuatro aguas que sobresalía en forma triangular, prolongándose el tejado hacia delante hasta cubrir un balcón que ocupaba todo lo ancho de ese segundo nivel; caso único en la ciudadque tengamos conocimiento, donde los balcones tenían techo propio separado del de la casa.

Finalmente, el conocido fotograbado de <<La Casa del Chirimoyo>>, publicado en la primera edición de la revista <<El Zulia Ilustrado>> del 24 de octubre de 1888; esta construcción también se hallaba frente a la plaza matriz de la ciudad, en el cruce de las calles Venezuela con Obispo Lasso, y tenía reforzado el soporte de su balcón con pies de amigosen diagonal; de igual forma que lo mantiene hoy en día el balcón de <<La Casa los Arcaya>> en la zona colonial de Coro".*


El Techo

"El techo de la casa prototipo fue hecho, al igual que en toda la América Hispana, con la teja árabe, llamada en el continente española, y en nuestra región <<de canuto>> por su forma de media caña. Pero es importante señalar que durante la colonia, el siglo XIX, e incluso los inicios de la centuria del siglo XX, una gran cantidad de viviendas en todos los poblados zulianos estuvieron techadas con hojas de <<enea>>, vegetal propio de las tierras pantanosas de la cuenca, que los aborígenes utilizaban para cubrir sus edificaciones, y que fue adoptado por los menos adinerados de los nuevos pobladores debido a su economía y utilidad".*



La Planta Baja

"En lo que respecta la planta, parece ser que ésta no tuvo ninguna diferenciación particular con el modelo andaluz que se produjo en todo el país. Tipología esta que adaptándosse a los distintos tamaños y proporciones del lote de terreno sobre el que fue construida, produjo una arquitectura bastante regular tanto en el país como en nuestra región.

Ésta es generalmente rectangular, con los lados largos constituidos por las paredes medianeras, y los cortos por la fachada y el fondo".*


El Zaguán

"Se entra por el zaguán, recinto intermedio entre la calle y la intimidad, de forma también rectangular en el mismo sentido de la casa; éste tiene una pesada puerta de dos hojas en su parte exterior, mientras que en su otro extremo presenta una cancela con una sola hoja que abre en su parte central, y sobre ella hay calados con diseños simétricos; pudiendo hallarse el zaguán entre una pared medianera y la sala, entre la sala y la habitación principal, o entre la sala y dos habitaciones".*


La Sala

"A un lado del zaguán y con ventanas a la calle se ubica la sala, espacio de poco uso diario, reservado para los eventos sociales de la familia como bautizos, matrimonios, cumpleaños, visitas formales".*


El Primer Patio

Patio central de la casa colonial maracaibera Nº 3- 50 en la calle 95, actualmente en ruinas.*

"Al traspasar el zaguán encontramos el primer patio, siempre con plantas en flor, lugar preferido para la tertulia familiar y la reunión informal con los amigos; éste se consigue rodeado de corredores, los cuales pueden ser cuatro, uno por cada lado en las casas más ricas, tres, o sólo dos en las viviendas más humildes, el que se encuentra frente al zaguán y la sala, que cumple funciones de recibo, y el que se prolonga a lo largo de las habitaciones en el mismo sentido de profundidad de la casa; el techo de los corredores se halla apoyado sobre columnas, que en nuestra región, hasta donde tenemos conocimiento, sólo fueron de madera, pero que también las debió haber habido de argamasa y ladrillo".*


Las Habitaciones

"Las habitaciones dan a los corredores y casi siempre presentan la característica de estar comunicadas entre sí, con frecuencia la principal de éstas se halla al lado la sala y tiene ventana a la fachada, habiendo detrás de ella varias en fila; en las casas más amplias puede haber dos líneas de cuartos, una de cada lado del primer patio".*


El Comedor

"Al final de éste (el primer patio) conseguimos el comedor, lugar que según Fruto Vivas servía del encuentro al área de los amos, la parte delantera de la casa, y a la zona de la servidumbre, la sección de atrás".*


La Cocina

"Al lado o detrás del comedor se encuentra la cocina; habiendo en algunos casos un tercer espacio llamado <<la despensa>>, que se utilizaba para almacenar los alimentos".*


El Segundo Patio

"Luego (de la cocina) encontramos el segundo patio, lleno de árboles frutales, animales domésticos, y las actividades del personal de servicio; éste puede o no tener corredores y a él dan los baños, las piezas de los esclavos y con frecuencia hay caballerizas".*


Puerta de Agua

En la mayoría de los casos este patio (segundo) tiene salida a la calle, la cual era conocida en la región con el nombre de <<puerta de agua>> por el hecho de ser por allí y no por la principal por donde el vendedor de agua o <<aguador>> entregaba su producto, también era por ella por donde entraban y salian las bestias".*


El Aljibe

"En el primero o segundo patio se localiza el aljibe, depósito tapado que puede totalmente subterráneo o sobresalir varias decenas de centímetros sobre el nivel del patio, en él se recolectaban por medio de canales el agua de lluvia que caía sobre los tejados".*


La Segunda Planta

"Finalmente, en las casas de dos pisos la segunda planta está casi siempre ocupada por habitaciones, las cuales pueden estar ubicadas en la parte delantera y dar a la fachada, o encontrarse sobre alguna de las piezas interiiores de la edificación".*


Los Materiales

Con relación a los materiales de construcción y a las soluciones técnicas, es en estos aspectos donde la fusión de elementos europeos y autóctonos se dió en mayor medida, dando origen a manifestaciones mestizas que en cada comarca de Iberoamérica tuvo características particulares. Las técnicas de edificación que se dieron en la región zuliana fueron dos, la mampostería y el bahareque, compartiendo en alta medida los mismos materiales".*


La Mampostería

"La mampostería fue traída por el conquistador, y se usó en los templos, las fortalezas militares, las edificaciones tanto oficiales como comerciales de mayor importancia, y en la vivienda. En nuestro Estado consistió en gruesos y sólidos muros portantes, de alrededor de 80 centímetros de espesor en los casos que pudimos medir en residencias; los cuales están hechos mayoritariamente con bloques de <<piedra de ojo>>, cortados en distintas formas y tamaños dependiendo de las necesidades; alternados con líneas horizontales de ladrillos que a espacios iguales atraviesan el muro, siendo de ladrillo también los bordes de los vanos de puertas y ventanas; la argamasa es de tierra con cal y posiblemente otros ingredientes, mezcla que con alguna variante, tal vez una mayor cantidad de cal, se usaba de la misma manera para frisar".*

Con respecto a la piedra de ojo, este material amerita una explicación especial dada su importancia; proviene del subsuelo de Maracaibo y sus alrededores, pudiendose observar como aún en nuestros tiempos aflora en muchos sectores de la ciudad. Como mineral tiene tres características que lo hacen indicado para su uso en construcciones: primero, es sumamente resistente por su alto contenido en hierro; segundo, es menos pesado que otras materias primas usadas en arquitectura por su estructura de esponja, con abundantes espacios vacios u <<ojos>> de donde le proviene su nombre; y tercero, tiene muy buen agarre para la argamasa debido a su superficie profundamente irregular. Se utilizó inclusive en sitios lejanos de sus canteras, como son las fortalezas militares de la barra del lago y las iglesias de la costa de Gibraltar, pudiendose afirmar que es un elemento propio de la arquitectura tradicional zuliana".*


El Bahareque

"El bahareque también es una técnica mestiza, pero en este caso prevalece el aporte americano. Tiene como base fundamental el sistema indígena de horconaduras, que es un esqueleto de madera el cual soporta el peso de la construcción, en consecuencia la pared es mucho más delgada que la mampostería, de alrededor de 20 centímetros de espesor; y está constituida por dos entramados de varas de <<caña brava>> (gramínea gigante de las tierras anegadizas de la cuenca) que se hallan entre el friso y la parte interna del muro, estando distanciados entre sí estos tallos de abajo para arriba por unos 15 centímetros, y de un lado para el otro por más o menos tres veces esta longitud, amarrados donde se cruzn con corteza de otro tipo de planta; indagando al respecto se nos informó que a esta cinta se la llamaba <<majagua>>,y que era extraída del cují, la cual tenía muchos usos, utilizándose inclusive entre las personas del campo para sujetarse los pantalones de trabajo en lugar de correa.

Ahora bien, en el diccionario de la Real Académia Española aparece la palabra majagua para designar una planta del área del Caribe, con características botánicas muy ajenas a nuestro abundante árbol xerófilo regional, de cuyo liber se haacen sogas, tal vez en la región se tomó esta palabra para nombrar todo tipo de cuerda de origen vegetal o la de cují.


Pero volvamos al bahareque, en medio de los dos entramados de caña brava puede haber trozos irregulares de piedra de ojo o gruesas conchas de coco, unidas con una argamasa que según el cronista e investigador maracaibero Régulo Díaz, mejor conocido como <<Kurubinda>>, era denominada en la región <<mezclote>> y consistía en una combinación de 9 u 8 medidas de tierra arcillosa con 2 de cal; siendo el friso de este mismo material pero una mezcla de 6 ó 7 por 2".*

"En observaciones que hemos hecho a algunas ruinas de viviendas coloniales del centro de Maracaibo, hemos podido ver que casi la pared de la fachada es de mampostería, al igual que algún otro muro fundamental de la casa, mientras que la mayor parte de la edificación está hecha de bahareque. Combinación esta que era lo habitual, posiblemente siendo las casas de mayor rango scial entre más mampostería y menos bahareque tuviesen".*

"Los techos de ambas técnicas constructivas se resuelven de la misma manera. Están hechos en base a módulos que corresponden a las distintas piezas de la edificación, y puede ser de cuatro aguas o declives, tres, dos o sólo uno, dependiendo de su posición dentro de la planta de la casa, y de que ella sea de esquina o medianera. Como sostén básico tiene gruesas vigas llamadas alfarda, que a distancias regulares van del remato de las paredes al medero de la cumbrera, sobre ellas hay una superficie formada por ajustadas varas de caña brava, y sobre esta argamasa de la ya explicada, concluyendo esta superposición de elementos con hileras de tejas".*


La Casa Colonial de la Periféria

"Es importante mencionar que al lado de este modelo que podemos considerar paradigmático, se dió en nuestro Estado y probablemente en todo el país, en áreas que para ese entonces eran periféricas de los poblados, un tipo de vivienda, que sin dejar de tener reminiscencias andaluzas, es mucho más sencilla, fruto de escasez económica y tal vez también espacial. En líneas muy generales éste tuvo las siguientes características: no posee zaguán y en consecuencia se ingresa por la sala, al lado de ésta con ventanas a la fachada se encuentra la primera habitación, seguida enfila hacia el fondo por una o dos más, el comedor y la cocina, no tiene corredores, y tanto el primero como el segundo patio se funden en uno, adquiriendo la planta figura de L".*


 

* Fundación Centro de Investigadores "Agustín Millares Carlo" (1996-2001) Anuario. Maracaibo

** Julio Portillo (1974) "Gárgolas de Maracaibo" Maracaibo.

Maracaibo/ Siguiente>>

Han visitado esta página

veces

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela