MI CIUDAD. Su Historia y su Gente

Haga clic para ampliar
Bandera
del
Estado Zulia

Maracaibo/ Siguiente>>

Su Música

Música Precolombina

"Hasta donde se ha estudiado puede decirse que el canto de nuestros indígenas ha sido por lo general monótomo, con giros parecidos a los cantados por los araucanos de Chile y de Argentina.

El canto de nuestros indígenas de Perijá -los estudiados- era y es monótono; se estructuraba sobre la repetición del 'mismo motivo musical y las mismas palabras infinidad de vaces; generalmente en un tono bajo y suben luego hasta alcanzar el falsete'

...el canto de los Barí están cantados y tocados 'con intensidad pareja. No ay crecendos y diminuendos como se escucha en otros indios'. Tampoco hay cambios de movimientos, ni siquiera el acelerado que se encuentra algunas veces en ciertos cantos colectivos de los indios

Los especialistas han podido catalogar varios géneros de cantos motilones: el canto diario que es un conjunto de 'canturreo entre dientes'; el canto de curación desprovisto del dramatismo que tiene entre otros indígenas americanos: 'tiene más bien el aspecto de un canto apacible como para arrullar'; canto de agradecimiento por la abundancia de los frutos del trbajo, por la rica pesca, de tono sosegado y hasta tierno; canto de fiesta, que es donde los miembros de la comunidad 'hacen gala de la potencia de sus voces'. Lo hacen tanto en coro como de solistas.

Una curiosidad del canto motilón lo constituye la modalidad coral: cada uno canta por su cuenta lo que quiera 'sin seguir la melodía general y aun cantando algo completamente distinto. A veces hacen dúo'

Los instrumentos musicales se resumen casi sólo a flautas (...) Otro instrumento musical era la guarura hecha de caracol (...) el grupo de exploradores de la Fundación La Salle registrán la existencia de un arco musical de caña..."(**) pág. 597-599

La música goajira ha sido objeto de investigación por el grupo Canto, Danza y Expresión de lo Autóctono (CANDELA), dirigido por el Profesor Jesús Morillo quien incorpora a Manuel Montiel, miembro de la étnia goajira, de la familia de los arawacos y presentan en el año 1985 un disco LP donde aparece la interpretación de esta

"unidad étnico-cultural con elementos propios, que en perfecta armonía con la naturaleza y de acuerdo a su concepción del mundo, están estrechamente vinculados a sus actividades cotidianas: la pesca, la caza, el pastoreo, la agricultura"***

Música Colonial

Ocando Yamarte cuenta que junto al fundador Alfínger vinieron familias sevillanas que

"trajeron sus guitarras,sus castañuelas, sus bandolinas, sus músicas. Posteriormente llegaron, con los capitalistas catalanes, otros instrumentos. Luego llegó el violín, el arpa clásica.

"Luego llegaron los negros (...) con ellos llegó la fuerza del tambor; el ritmo frenético, ágil, las canciones melancólicas y al mismo tiempo vibrantes. El elemento negro será preferido por el pueblo".(**) pág. 599


Música de la República

Refiere Ocando Yamarte que este tiempo la gente hizo más vida de calle con entretenimientos públicos más frecuentes como las retretas.

"En esta época el culto divino conservó, como pudo, la gala musical en sus solemnidades religiosas (...) en la misa de Navidad del año 1851 se estrenó el primer órgano de tubos que se conocio en Maracaibo".(**) pág. 600


Géneros Musicales

El Vals Zuliano

"El vals zuliano tiene la estructura musical del vals tradicional europeo, pero se diferencia en que tiene un ritmo más acelerado y los temas son más vivos."(**) pág. 602

La Danza Zuliana

"La danza es un género musical extendido por varios países, en cada uno de los cuales recibe una serie de aportes. La del Zulia se asemeja a la danza española en la modalidad "lanceros". Es, como el vals, de ritmo más rápido que la española y más lenta que las danzas de la Europa Oriental, entre las que se distinguen las húngaras por lo vertiginosas".(**) pág. 602

La danza es para ser bailada, como lo indica el nombre: baile y danza denominan la misma cosa en el uso ordinario del lenguaje. La danza zuliana por su rapidez se parece un tanto al merengue."(**)

La Contradanza

"La contradanza era la música que acompañaba un baile de origen inglés. Tuvo tal éxito que a principio del siglo XVIII penetró en Francia y desplazó el minuet (...) El nombre de contradanza, según la opinión más acertada, viene de los términos ingleses 'country-dance' o 'danza campestre'(...) Como el nmbre lo dice, se trata esencialmente de un género bailable (...) El baile de la contradanza reviste una elegancia señorial que permite vislumbrar lo queserían los salones virreinales, y la sociedad mantuana. Esta propiedad la conservó la contradanza aún cuando tomó en el Zulia rasgos muy propios, como sucede sienpre en las transculturaciones."(**) pág. 603

La Décima

"La décima es una de las formas poéticas musicales más hermosas que nuestro pueblo ha utilizado para expresar su sentir, su historia, sus luchas y su devoción a lo divino. Está caracterizada por su composición estrófica en diez versos obtasílabos con rima consonante. La décima tuvo gran importancia en el llamado 'Siglo de Oro' de la poesía española del siglo XVI.(***)

Los Chimbángeles

"Es sin lugar a dudas el toque y el baile de los Chimbangeles, con su indumentaria y tambores, la más pura y fiel expresión folklórica zuliana, con raíces de indiscutible origen africano.

Tomando las palabras del más autorizado conocedor del acontecer afroamericano, juan de Dios Martínez. En los tiempos de la Colonia, recién llegados los negros traídos como esclavos, ofrcían esa manifestación cultural, para adorar a su Dios "Aje". Con el transcurrir de los años fueron remplazando la figura de su Dios Aje con la del Santo Negro de origen afroitaliano.

El baile y festejos de San Benito a San Benito se realizan el 27 de diciembre en el estado Zulia, estando más arraigado en los Disritos Perijá, y Sucre (Bobures, Santa María y el Batey); pero es en la Costa Oriental del Lago y con más inensidad en Cabimas, donde una multitud de personas se suman a los festejos, los que en oportunidades son desenfrenados, como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas".(*)


La Tamborera


La Gaita Zuliana

La Gaita es uno de los géneros musicales más populares y extendidos en el Estado Zulia y en el país. Tuvo su Boom en los años 80, cuando incluso llegó a distorcionarse de la raíz, de su esencia tradicional.

"El concepto que al respecto se tenía era de que el estribillo constituía la Gaita Zuliana, ya que las coplas o cuartetas que se alternaban con el estribillo eran del folklore. La Gaita podía ser en homenaje al Lago y las cuartetas referirse a temas diversos"

En la actualidad la Gaita la constituyen el conjunto de cuartetas y octavillas que hilan con el tema tratado en el estribillo con una métrica y una cadencia musical específica y una forma característica de interpretarla.(*) pág. 123



Clases de Gaitas

La Gaita zuliana tiene cuatro clases: La Gaita de Furro, propia de la capital; la Gaita de Tambora, propia del sur este del lago de Maracaibo (Gibraltar y Bobures); la gaita a Santa Lucía, también de Maracaibo, pero ubicada en la parte norte, en Santa Rosa de Agua, y fuera de ella en los Municipios Mara y Paéz como El Moján, Nazareth, Sinamaica y sus alrededores y la Gaita perijanera propia del Municipio del mismo nombre.


La Gaita de Furro

Origen de la Gaita de Furro


Ocando Yamarte manifiesta:

"La Gaita es la música folklorica zuliana más popular. Por lo tanto es la que más se canta (...) Anteriormente sólo se tocaba en tiempo navideño. Incluso hasta se tenía la fiesta de la bajada de los furros. Se bajaban el día de la Chiquinquirá y se subían el 2 de febrero, día de La Candelaria. Sólo en ese lapso se tocaba y cantaba gaita. Actualmente se escucha casi todo el año".(**) pág. 604

Actualmente la comercialización de la gaita la ha desvirtuado en muchos casos. Muchas costumbres relacionadas con la gaita se han perdido. Por ejemplo, el dueño de la casa a donde iban a llegar los gaiteros debía poner una bandera blanca en la ventana. Al que llegaba cuando ya la gaita había comenzado, le echaban un pañolón rojo al cuello, le servían ron y lo invitaban a cantar un copla.(**) pág. 606


La Gaita de Tambora


La Gaita a Santa Lucía


La Gaita Perijanera


El Canto de Paloma Jovitera


*Arnoldo Hernández Oquendo. (1997)"El libro de Oro de la Gaita"

**Gustavo Ocando Yamarte. (1996)"Historia del Zulia"

***Grupo CANDELA. (1985)"Lp"

 

Continuaré la investigación...
Maracaibo/ Siguiente>>

Han visitado esta página

veces

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela