MI CIUDAD. Su Historia y su Gente |
<<Atrás | Maracaibo/ | Siguiente>> |
El culto a San Benito de Palermo (Resumen) San Benito nació en 1524 en Sicilia, una isla del Mar Mediterráneo al sur de Italia. Hijo primero del negro esclavo Cristóbal, hijo de esclavos oriundos de Etiopía, Africa al servicio de Vicenzo Manasseri, casado con autorización de su amo con Diana Larcán. Deciden no tener hijos para que no hereden la condición de esclavos, pero su amo les promete que el primer hijo sería libre, es por esto su nombre: Bendito (en italiano Benito y bendito se dice igual: Benedetto.) Entró a la orden de los "Hermanos Ermitaños de San Francisco de Asís". En 1562 a los 38 años se encuentra en Palermo en la "Orden de los Hermanos Menores Observantes" donde pasará la parte fecunda de su vida. La existencia terrenal de san Benito, el santo Negro, termina el día martes 4 de abril de 1589, a las 7 de la tarde. Contaba 65 años de edad.* |
![]() Fachada de la Iglesia San Benito de la calle San Gregorio del Empedrao.** |
![]() Salida de la imagen religiosa de la Iglesia.** |
![]() Acercamiento de la imagen durante su salida para la procesión.** |
![]() Socias y feligreses a la salida para la procesión.** |
![]() Chimbángueleros durante su actuación en reverencia al santo patrono.** |
![]() Subida de la imagen de San Benito en el mes de enero de 2005.** |
*Adrián Setien Peña."San Benito de Palermo (El Santo Negro)" 1988. ** Fotografías tomadas por Melba Flen-Bers y sus colaboradores. |
![]() |
![]() |
<<Atrás | Maracaibo/ | Siguiente>> |
Han visitado esta página
veces
Bandera de la República Bolivariana de Venezuela